domingo, 30 de marzo de 2014

Proyectos




PROYECTO DEPARTAMENTOS
 
PLANTA GENERAL


 
DEPARTAMENTO 1


DEPARTAMENTO 2
DEPARATAMENTO 3
 
PROYECTO II
 
PLANTA GENERAL
 
PLANTA ALTA
 
CUBIERTA
 
 
FACHADA FRONTAL
 
FACHADA POSTERIOR
 
FACHADA LATERAL DERECHA
 
FACHADA LATERAL IZQUIERDA

 CORTE B-B´
 
CORTE A-A´
 
IMPLANTACIÓN


 MAQUETAS


 
PROYECTOS COLOR

 PLANTA GENERAL

 
ALZADO
 
 COCINA
 
DORMITORIO
 
CHOCOLATERIA
 
SALA


 

sábado, 22 de marzo de 2014

Propiedad Intelectual

¿Qué es Propiedad Intelectual?

La propiedad intelectual (P.I.) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.




Atribuciones conferidas por la Ley de Propiedad Intelectual:
Según la Dirección Nacional de Obtenciones Vegetales
Administrar los procesos de depósito y reconocimiento de los derechos sobre nuevas obtenciones vegetales;
Resolver sobre el otorgamiento o negativa de los registros;
Tramitar y resolver las oposiciones que se presentaren;
Administrar en materia de obtenciones vegetales los demás procesos administrativos contemplados en esta Ley;
Organizar y mantener un centro nacional de depósito de obtenciones vegetales o delegar esta actividad a la iniciativa privada; y,
Ejercer las demás atribuciones que en materia de obtenciones vegetales se establecen en esta Ley y en el reglamento

Atribuciones delegadas por el Director Ejecutivo
Asesorar, por pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, al Área Técnica de Trabajo de Transferencia de Tecnología del Comité Interinstitucional de Cambio Climático, para las negociaciones internacionales e implementación nacional del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
La Directora Nacional de Obtenciones Vegetales, es representante del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC) en el Comité Ejecutivo de Tecnología, Órgano de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta designación pone en alto el nombre y calidad técnico-jurídica del Ecuador y del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual.

Organizar, instrumentar y llevar a cabo el trabajo técnico previo a la concesión de autorizaciones de uso de denominaciones de origen e indicaciones geográficas, que se instrumentarán en la institución a través de los registros respectivos, a fin de dar cumplimiento a las obligaciones y compromisos contraídos por el país en el marco de las leyes e instrumentos internacionales suscritos y ratificados en materia de propiedad intelectual.

Grupos objetivos:

El público objetivo o target lo podemos definir como un conjunto de personas con ciertas características comunes a las que dirigirse, en definitiva, se trata de elegir a aquel público que se quiere alcanzar, y por lo tanto, será un segmento de la población con rasgos comunes y con cierto nivel de homogeneidad.

  • Criterios sociodemográficos : Agrupan a los individuos en función de variables como el sexo, la edad, su hábitat(municipio, clima), el nivel de estudios y su posición en el hogar, basándose en la idea de que los consumidores varían según el área donde viven.
  • Criterios socioeconómicos : Relacionan a los individuos debido a aspectos como su nivel de ingresos, su horizonte de consumo o la clase social a la que pertenecen.
  • Criterios psicográficos : Aportan razones más recientemente consideradas que completan el conocimiento de la conducta de los individuos. Entre ellas se tiene en cuenta la personalidad, el estilo de vida  

Estos criterios permiten agrupar a los miembros de una comunidad en función de características que, o bien las eligen, o les vienen dadas, o por razones económicas, demográficas o psicológicas.

Resolución de imagen

La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles. La resolución se utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las imagen digital, ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc.

La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta.

En el caso de las cámaras, el número de píxeles que contenga una fotografía depende de la configuración y, como máximo, de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para captar la imagen.

Calcular la resolución de una imagen

La resolución de una imagen digital se calcula multiplicando su anchura por la altura en pantalla. Por ejemplo la imagen de 1200 x 1200 píxeles = 1.440.000 píxeles, expresado en Mp megapixel es igual a 1,4 Mp.

Conviene tener en cuenta que 1 Megapíxel = 1 millón de píxeles.
  

Formatos de imagen

Las imágenes pueden ser de muchos formatos diferentes: bmp, gif, jpg, etc. Pero no todos estos formatos son adecuados para una web, debido a que pueden ocupar mucha memoria o a que no son compatibles con algunos navegadores.

Los formatos más utilizados son el GIF y el JPG, que a pesar de ser imágenes de menor calidad que las imágenes BMP, son más recomendables debido a que ocupan menos memoria. Vamos a ver un poco más sobre estos formatos:

 Formato GIF:

Utilizan un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran frecuencia, ya que permiten definir transparencias y animación.

 Formato JPG:

Las imágenes son de mayor calidad que las GIF, al poder contener millones de colores, pero el tamaño de la imagen es mayor y tarda más en descargarse se utilizan más para fotos.

Puedes incluir imágenes en otros formatos, que podrán ser visualizadas en algunos navegadores. Este es el caso de las imágenes BMP y PNG.

Puedes cambiar el formato de las imágenes mediante la utilización de algún programa de tratamiento de imágenes, como pueden ser Fireworks, Photoshop, Corel Draw, etc. Por ejemplo el Fireworks de Macromedia tiene una opción, exportar a tipo gif que reduce considerablemente la ocupación de la imagen sin perder en calidad (siempre que la imagen se adecue al formato).

Dependiendo del programa utilizado existirá una mayor o menor cantidad de opciones a la hora de modificar las imágenes. Para realizar modificaciones sencillas, como la de recortar las imágenes y cambiar los colores, puedes utilizar incluso el programa Paint de Windows.


Carolate (2013). Pensamientos y negocios. Target o público objetivo.http://carolalet.wordpress.com/2013/03/27/473/

© fotonostra (2012). http://www.fotonostra.com/digital/numeropixeles.htm

Marcas y Logotipos

¿ Que es una marca?

Las marcas comerciales son signos que nos permiten distinguir productos, servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado.

Que es un logotipo?

El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Este es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y el cual esta compuesto de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc; para facilitar una composición tipográfica que las personas identifiquen y asocien rápidamente con la empresa a la que le pertenece.


El logotipo es la firma de su compañía. Un logotipo sirve para dar a conocer e identificar a la empresa o institución que representa por largo tiempo, de tal modo que los receptores asocien el o los productos o servicios ofrecidos fácilmente a ella.


Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras que a los segundos les indica calidad o valor.


Características y confección de un logotipo

  • Es un texto sintético e icónico.
  • El texto escrito es brevísimo, generalmente corresponde al nombre de la empresa, institución o campaña publicitaria específica.
  • Los elementos gráficos recurren a las formas, colores, tipografías, etc. para darle expresividad e identidad al ícono.

Como está confeccionado un logotipo

  • Sólo con imágenes.
  • Con imágenes y letras.
  • Sólo con letras.

Existen logotipos que tienen un carácter más duradero y aquellos utilizados para campañas publicitarias cerradas o acotadas, donde el logotipo cumple su función mientras ésta dura.



Logotipos sólo con el nombre:
  
Los logotipos sólo con el nombre son apropiados cuando el nombre es relativamente breve y fácil de utilizar, y cuando es adaptable y relativamente abstracto.Por ejemplo AVON, Firestone, XEROX, Kelloggs
 
Logotipos con nombre y símbolo:

Estos logotipos tratan el nombre con un estilo tipográfico característico, pero lo sitúan dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un óvalo y un cuadrado. Ford, Texaco, Du Pont y Fiat adoptan este enfoque.
En estos casos el nombre debe ser relativamente breve y adaptable, pues el símbolo abstracto no será lo bastante distintivo por sí solo.

 
 
Iniciales en los logotipos: Se trata de un trabajo de diseño relativamente «puro», dándole la posibilidad al diseñador de ejercer sus habilidades, sin embargo puede tener serios inconvenientes para el cliente, porque:
 
- Puede ser difícil y caro, quizás hasta imposible, proporcionar a las iniciales personalidad y carácter distintivo.
 
- Puede formarse una especie de sopa de letras que los miembros comprenden, pero que es completamente incomprensible para los demás.
 

-Siempre es difícil (y en la mayor parte de los casos imposible) obtener derechos legales exclusivos para un grupo de iniciales.
-Las iniciales pueden ser frustrantes para el consumidor.
- Es difícil localizar una organización por sus iniciales en una guía telefónica, sobre todo si no se sabe a qué palabras corresponden.
-Es posible que las iniciales deban variar de un país a otro, por lo que si la empresa todavía no ha elegido nombre, debe reflexionar acerca de si realmente es conveniente confiar en uno que inevitablemente deba contar con sus iniciales para comunicarse. Ejemplo de este tipo de logo son RCA, IBM.
 
Logotipos con el nombre en versión pictórica:
En estos logotipos el nombre del producto o de la organización es un elemento destacado e importante, pero el estilo global del logotipo es muy distintivo. Aunque en el logotipo figurase un nombre diferente, seguirá siendo claramente el logotipo de su auténtico propietario. Entre los ejemplos de logotipos distintivos figuran los de Coca-Cola y Rolls Royce.
 
Logotipos asociativos:
Esta clase de logotipo gozan de libertad; habitualmente no incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos visuales simples y directos.
Tienen la ventaja de ser fáciles de comprender, y proporcionan a sus propietarios una flexibilidad considerable: el recurso gráfico que representa instantáneamente el producto o la empresa, de modo simple y directo.
 
Logotipos alusivos:
 
La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin embargo a menudo es incomprensible para otras personas.Ejemplo Mercedes Benz, Philips.
 
 
Logotipos abstractos
En los logotipos abstractos el diseñador tiene campo libre por delante. Puede diseñar «una forma estructural que cree una ilusión óptica variada».
Los logotipos abstractos a menudo son considerados hoy como representativos de la quintaesencia del diseño contemporáneo de marcas y logotipos.
Ejemplos National Westminster Bank, Chrysler, Rockwell, Kenwood, Mont Blank y otros muchos entran en esta categoría. La desventaja de estos logotipos reside en que no tienen ningún auténtico núcleo de significado y por otro lado parecen iguales entre si. Este tipo de logotipo no se recomienda para empresas pequeñas que intentan atraer la atención en un mercado saturado.
 MI LOGOTIPO











Instituto ecuatoriano de propiedad intelectual. http://www.propiedadintelectual.gob.ec/propiedad-intelectual/
Organización mundial de propiedad intelectual http://www.wipo.int/about-ip/es/
Carolate (2013). Pensamientos y negocios. Target o público objetivo.http://carolalet.wordpress.com/2013/03/27/473/